López trabaja en su casa y no en el laboratorio de alguna institución debido a que hace casi dos años sufrió un infarto cerebral que afectó la movilidad de su cuerpo. Sin embargo, su proyecto continua por medio del teléfono, internet y las visitas constantes de su equipo de colaboradores del Laboratorio de Nanotecnología que sostiene la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
La nanopartícula denominada dispositivo nanoparticulado para liberación controlada de fármacos ha dado importantes resultados, en su fase de experimentación con animales, para tratar tumores cancerígenos localizados (70 por ciento de los casos), esto es, no cuando la enfermedad ya ha hecho metástasis, informó en entrevista la doctora Tessy María López Goerne, jefa del laboratorio de nanotecnología del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Xochimilco (UAM-X), quien desde hace 10 años trabaja en el proyecto.
López Goerne confió en que dentro de dos o tres años esta alternativa podrá emplearse en seres humanos. La investigadora participó en el coloquio La ciencia en méxico en el siglo XXI, medicina y nanotecnología, con la ponencia Tumores del sistema nervioso central y aplicación de nanotecnología, en el contexto de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, mal que según se estima será la primera causa de muerte en el planeta para el próximo año, desbancando a las enfermedades cardiacas.
Por primera vez en México una investigación que explora el uso de nanopartículas metálicas ha sido aplicada en personas con cáncer con resultados positivos. La investigadora Tessy María López Goerne, doctora en ciencias de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y pionera en el uso de nanopartículas para aplicaciones médicas, está en el Instituto de Física
¿Deseas adquirir NanoGel? ¿Quieres agendar una cita en uno de nuestros consultorios? ¿Te interesa formar parte de nuestra red de médicos?
¡Escribe aquí a nuestro Whatsapp de atención!